
DAÑO AUDITIVO POR EXCESO DE RUIDO
Los seres humanos estamos diseñados para poder recuperarnos de algunas lesiones. Nuestra piel se cura de rasguños y cortaduras, incluso los huesos rotos se recuperan. Vuelven a tener la misma funcionalidad. Sin embargo existen lesiones que son irreversibles, el daño auditivo por exceso de ruido es una de ellas.
Las lesiones auditivas son muy comunes en ambientes de trabajo industrial donde se operan maquinarias ruidosas o se llevan a cabo trabajos que producen altos niveles de ruido.
Las lesiones auditivas provocadas por el ruido son irreversibles. Éstas lesiones se presentan por altos niveles de presión sonora en las células ciliadas del órgano corti, en el oído interno.
El ruido se mide en base a la presión y se conoce como presión sonora mejor conocidos como decibeles. Ésta presión se calcula en unidades de presión Newton sobre metro cuadrado.
E ruido se mide de la siguiente manera: por ejemplo, si dos máquinas producen un ruido de 80 decibeles cada una, no quiere decir que el ruido total en el área será de 160 decibeles. La presión sonora no crece de manera proporcional a los decibeles. Entonces el ruido total sería de 83 db, pues 3 decibeles indican que el ruido se ha duplicado.
EXPOSICIÓN AL RUIDO
La exposición a un nivel de ruido que se considere como seguro para el trabajador depende de dos cosas:
- El nivel de volumen
- Tiempo de exposición
El nivel estándar de ruido permitido está entre los 85 y 90 db para una jornada laboral de 8 hrs. A niveles más altos es menor el tiempo permitido:
- 8hrs – 90 db
- 6 hrs – 92 db
- 4 hrs – 95 db
- 3 hrs – 97 db
- 2 hrs – 100 db
- 1.5 hrs – 102 db
- 1 hr – 105 db
- 30 min – 110 db
- 15 min – 115 db
Causas
Las causas del ruido pueden ser inevitables, pero en muchos de los casos dependen del mal mantenimiento de la maquinaría que lo provoca o la falta de capacitación adecuada.
El ruido puede provenir de los elementos más inesperados, pero cuando la fuente de ruido es evidente y hay manera de evitarlo, es importante atender de la manera correcta la situación. La fuente de ruido no solo puede ser molesta y dañina, sino que también puede significar que algo no anda bien.
Cómo combatir el exceso de ruido
El primer paso para combatir el exceso de ruido es revisar si éste es inevitable. Las turbinas, bombas y otro tipo de maquinaria son inevitablemente ruidosas.
Cuándo el ruido es inevitable se recomienda aislar la fuente del ruido. Lo primero que se puede hacer es crear distancia, el ruido se debilita a mayor distancia de su fuente, sin embargo no siempre es posible.
Crear barreras entre el personal y el ruido es la opción más común, usualmente los motores y turbinas ruidosos tienen su propia habitación o sala.
La colocación de personal operativo en la cercanía de maquinaria ruidosa debe ser vigilada y monitoreada periódicamente. Si la maquinaria puede quedar aislada por barreras de ruido y el personal lo más alejado posible el ruido puede no presentar un problema grave.
22887
22887
comments